Se debe valorar el estado de salud general del niño o adolescente, así como su condición física, realizando educación sanitaria relacionada con la práctica del deporte (nutrición, hidratación, etc.), promoviendo estilos de vida saludables.
Desde el punto de vista osteoarticular, valora alteraciones músculo-esqueléticas como desalineaciones del raquis, dismetrías de extremidades, atrofias musculares, anomalías en el apoyo del pie y la marcha, etc., que al ser corregidas de diversas formas antes del inicio de la práctica deportiva, disminuyan de forma muy importante el riesgo de lesiones a este nivel.
A nivel cardiovascular puede detectar anomalías silentes, que pueden ser causa de muerte súbita (aunque ésta no se pueda prevenir en todos los casos). Los signos más importantes que nos alertan sobre la posibilidad de padecer una patología importante no conocida son: Historia familiar de muerte por patología cardiaca antes de los 50 años, antecedentes de soplo cardiaco, hipertensión arterial, dolor torácico o falta de aire durante el ejercicio y mareos o síncopes no explicados y más si se relacionan con el ejercicio.
En el caso de que exista alguna patología conocida, igualmente se estudia para detectar otras posibles alteraciones y se realiza una prescripción de ejercicio adecuada a cada caso particular, ya que el ejercicio físico correctamente pautado e individualizado es beneficioso para cualquier persona, a pesar de que puedan presentar patologías crónicas o déficits físicos.
La Sociedad Española de Pediatría, recomienda la realización de ejercicio físico en buenas condiciones de salud y realizando estos RECONOCIMIENTOS MÉDICO-DEPORTIVOS antes del inicio de la práctica deportiva, o durante la misma si no se ha realizado con anterioridad.
Aunque hasta hace poco tiempo era relativamente frecuente la firma de la ficha deportiva con una somera exploración (o a veces incluso sin ver al niño), afortunadamente están cambiando estas prácticas y hoy en día poco a poco va creciendo la concienciación en este sentido y estos reconocimientos van mejorando.
Consideramos que este tipo de reconocimiento en los niños debe ser realizado por un médico especialista en Medicina Deportiva, y debe incluir, al menos, los siguientes apartados:
- Historia deportiva, valorando el deporte practicado, dedicación y nivel competitivo.
- Historia clínica, tanto familiar como personal, insistiendo en aquellas enfermedades que pueden ser causa de muerte súbita o aquellos síntomas que presente el niño con la práctica deportiva.
- Datos antropométricos y exploración de aparato locomotor.
- Auscultación cardiorrespiratoria y toma de tensión arterial.
- Electrocardiograma de reposo. Todavía vemos en consulta adolescentes que llevan practicando deporte de competición varios años, y que a la edad de juvenil (16 años), todavía no le han realizado un electrocardiograma. A este respecto nos parece importante destacar que las guías europeas de consenso en cardiología deportiva insisten en la obligatoriedad de la realización de esta exploración en el reconocimiento médico-deportivo, debiendo ser valorado por profesionales con experiencia en este campo.
- Test de esfuerzo. Una vez que hemos evaluado el organismo en reposo, nos parece importante comprobar su funcionamiento (principalmente cardiovascular), en movimiento. En el caso de los niños, que no suelen soportar las cargas de trabajo que supone una ergometría en cinta o bicicleta, por lo menos debemos registrar una tira de electrocardiograma en un esfuerzo que ellos puedan soportar, como es el test de escalón o el de Ruffier-Dickson, así como su recuperación tras este esfuerzo controlado.
- Otras exploraciones. Para otras pruebas no existe una recomendación uniforme. En el caso de la ecocardiografía, algunas federaciones la exigen a partir de cierto nivel competitivo, por su importancia para detectar posibles causas de muerte súbita. Así, antes de un campeonato de selecciones nacionales organizado por la FIFA o UEFA (fútbol y fútbol sala), es obligatorio someter a los jugadores a esta prueba, aunque sea un campeonato sub 17. A este respecto es importante destacar los casos de muerte súbita acaecidos en este deporte en los últimos años, con la gran repercusión mediática que conllevan.
- Necesidad o no de exploraciones complementarias. A la vista de los resultados obtenidos en el reconocimiento anterior, a veces son necesarias otro tipo de exploraciones como estudio radiográfico de algunas regiones como columna vertebral o rodillas, estudios de Holter cardiacos, etc.
- Informe final. Todos los resultados del reconocimiento médico-deportivo se deben plasmar en un informe final, lo más detallado posible, y no limitarse a la simple firma de la ficha federativa.
Especialista en Medicina Deportiva. Quirónsalud Hospital Albacete.
Miembro de la Comisión Médica de la Real Federación Española de Fútbol.
Responsable Médico de las Selecciones Nacionales de Fútbol Sala Absoluta y Sub-21.